Hola: hoy queremos hablarles de los hitos del desarrollo del lenguaje y la importancia de detectar a tiempo cuando no se están cumpliendo
◾ ¿Qué es un HITO?
”Hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto.”
Entonces, un hito del lenguaje es un escalón para el desarrollo del mismo y sirve para saber qué esperar de nuestros pequeños en cada etapa y edad, al mismo tiempo los hitos indican cuándo es necesario buscar ayuda.
¡Por eso es sumamente importante conocerlos!
◾DEL NACIMIENTO A LOS 3 MESES
-Hace diferentes sonidos según esté feliz o molesto.
-Emite sonidos como “ohh”, “ahh” y “mmm”.
-Se gira o mira hacia las voces o personas que hablan.
◾DE LOS 4 MESES A LOS 6 MESES
-Emite diferentes sonidos vocálicos, a veces combinados con una consonante como “uuummm”, “aaagooo”.
-Vocaliza durante el juego o con objetos en la boca.
-Responde a las expresiones faciales de los adultos.
◾DE LOS 7 MESES A LOS 9 MESES
– Mira cuando dicen su nombre.
-Se detiene por un momento cuando le dices «NO»
-Balbucea largas cadenas de sonidos, como “mamama” o “bababa”.
-Levanta los brazos para que le hagan “upa”.
-Aleja los objetos no deseados.
◾DE LOS 10 MESES A LOS 12 MESES
-Muestra o señala objetos.
-Intención comunicativa.
-Imita e inicia gestos para participar en interacciones sociales y jugar a juegos como el “cucu-trás”
-Responde a palabras y frases sencillas como «mirá a papá».
-Dice una o dos palabras, como “mamá”, “papá”, “hola”.
◾DE LOS 12 A LOS 18 MESES
-Primeras palabras con sentido.
-El niño/a empieza a etiquetar las cosas intencionalmente.
-Tiene 5-6 palabras además de «mamá» y «papá».
-Sacude la cabeza para decir “no” y asiente para decir “sí”
-Utiliza gestos cuando está emocionado, como aplaudir o chocar los cinco, sacar la lengua o hacer muecas.
-Llegando a los 18 meses su repertorio es de 20 palabras.
◾DE LOS 18 MESES A LOS 2 AÑOS
-Comprende y expresa al menos 50 palabras diferentes: alimentos, juguetes, animales y partes del cuerpo.
-Sigue órdenes de dos pasos, como “toma la cuchara y déjala sobre la mesa».
-Junta dos o más palabras, como: “más pan”.
◾DE LOS 2 A LOS 3 AÑOS
-Responde su nombre cuando se lo preguntan.
-Responde a preguntas «Q”: ¿QUÉ?,¿QUIÉN?
-Llama la atención diciendo ¡Mirá!
-Pregunta ¿por qué? y ¿cómo?
-Explica cosas y eventos.
-Produce correctamente todas las vocales y las consonantes /p/, /t/, /m/, /b/
-El habla se vuelve más clara, pero es posible que no sea comprensible para personas que no sean del entorno del niño.
◾DE LOS 3 A LOS 4 AÑOS
-Entiende y utiliza más palabras de ubicación, como dentro, encima y debajo.
-Cuenta una historia de un libro o un vídeo.
-Utiliza artículos como: «un» o «el».
-Habla con fluidez, no solo repite sonidos, palabras o frases todo el tiempo.
-A los 4 años habla de manera que las personas entienden la mayor parte de lo que dice.
-Puede cometer errores en algunos sonidos.
◾DE LOS 4 A LOS 5 AÑOS
-Comprende y usa palabras de ubicación, como detrás o al lado.
-Utiliza correctamente palabras para referirse al tiempo como ayer y mañana.
-Reconoce y nombra 10 o más letras y puede escribir su propio nombre.
-Imita la lectura y la escritura de izquierda a derecha.
-Sigue y respeta reglas simples para jugar.
-Produce correctamente la mayoría de las consonantes y el habla es comprensible en la conversación.
-Produce oraciones gramaticales correctas. Las oraciones son más largas y complejas.
Fonoaudióloga Andrea Nogueira